Comparte lo que sabes con los jóvenes de nuestro programa Campotech y únete a nuestro grupo de voluntarios profesionales. Puedes sumarte como mentor/a en los programas virtuales propuestos o crear uno desde cero que logre fusionar tus habilidades y las ganas que tienes por enseñar lo que sabes.
Recuerda que para ser mentor/a debes tener información en áreas como: Habilidades blandas, tecnología, historia, ciencias básicas, finanzas, artes e idiomas.
“Llegué a la fundación con unas ganas enormes de aportar a la educación, siempre he creído que es lo que va a definir el futuro de nuestro país. Inicié como mentora de educación financiera y debo decir que fue una de las mejores experiencias de mi vida. Como siempre le digo a los nuevos mentores: son los niños los que nos enseñan y nos hacen ser mejores día a día.
Hoy que soy líder del programa, he adquirido el compromiso de brindar a niños y mentores la mejor experiencia posible, una que los empodere y los convierta en agentes de cambio”
“Resalto las enseñanzas que me han dado mis mentores ayudándome a ver la capacidad cognitiva y emocional que tengo, destaco que a mis 14 años he aprendido a trabajar en equipo y a ser un mejor líder para mi comunidad gracias a las experiencias vividas”
Participa en nuestros voluntariados y comparte junto a las comunidades herramientas educativas que permitan mejorar sus condiciones.
Con esta experiencia vas a entender las problemáticas de los territorios y podrás proponer posibles soluciones de valor. Además, vivirás momentos maravillosos y de gran aprendizaje durante 5 días junto a otros voluntarios/as que van con el mismo propósito.
“La experiencia de voluntariado en la Guajira me dejó un corazón lleno de amor y una mente llena de nuevos aprendizajes, vivir esta experiencia de inmersión en la comunidad Wayuu es maravillosa, aprendes a valorar cada uno de los aspectos de tu vida y a compartir con mucho amor lo que tienes para ofrecer, tu tiempo y capacidades con otras personas”
“Haber sido voluntaria en FdF fue una experiencia realmente enriquecedora, cada momento compartido, cada sonrisa, cada abrazo por parte de la comunidad llenó el alma y me hizo entender que para dejar huella hay que servir a los demás y quizás ese viaje que realices puede llegar a cambiarte la vida como a mí.”
“Lo que más me ha gustado de ser voluntario en FdF es la experiencia de poder compartir con diversas culturas del país y aportar lo que he aprendido a lo largo de mi vida, al mismo tiempo que plantearle alternativas de mejora a comunidades que no cuentan con el acceso a lo básico”
Aporta valor a las comunidades del país donde tenemos incidencias con nuestros proyectos de educación, empoderamiento y sostenibilidad junto a tus colaboradores.
Te invitamos a unirte de las siguientes maneras:
•Alianza Estratégica: Empresas que se suman a nuestro propósito y aportan anualmente a la actividad de la fundación y se vinculan con las comunidades.
•Alianzas por Proyecto: Empresas que hacen posible la realización de programas, proyectos y/o intervenciones específicas en los territorios.
•Alianza Socio Corporativo: Empresas que donan mensual o anualmente un monto establecido como socios de la fundación, aportando al propósito general.
•Voluntariado Corporativo: Empresas que invitan a sus colaboradores a participar como voluntarios en un proyecto constructivo o programa de la fundación.